El cine de acción trasciende a Hollywood
para llegar hasta Noruega, nación que demuestra que sí sabe hacer filmes de
catástrofes
GUADALAJARA, JALISCO (30/JUL/2016).- No sólo el
cine hollywoodense apuesta por los grandes "blockbusters", también
hay otros países que están empujando fuerte en el tema de la tecnología y los
efectos especiales como China y Japón, a los que se suma Noruega nación que
está apuntalando su artillería pesada en tramas apocalípticas, de acción o
devastadoras.
Muestra de ello son las cintas “Perdidos en la nieve”
(2012), “La isla de los olvidados” (2010), “Headhunters” (2011) e “In Order of
Disappearence” (2014), las cuales causaron gran expectativa y tuvieron una
buena acogida en el resto del mundo por su manufactura, sus actores, sus
historias y sus directores, entre ellos, Morten Tyldum, Joachim Rønning, Espen
Sandberg y Hans Petter Moland.
Este año, una de las cintas que apuesta por secuencias
espectaculares al estilo Hollywood,
basándose en la destrucción de la naturaleza y tomando como referencia el
calentamiento global, es la película “La última ola” del director noruego
Roar Uthaug, otro talento que está escalando rápidamente en el mundo de
la industria del entretenimiento. La cinta se estrena este fin de semana en las
salas de todo México.
El proyecto ya había hecho su recorrido por gran parte
del mundo en 2015 cuando fue estrenada, la distribuidora es Magnolia Pictures,
y desarrolla su trama en las montañas de Noruega donde está el geólogo
“Kristian” (Kristoffer Joner), quien registra con su equipo pequeños
movimientos en la Tierra, pero no imagina que sus peores temores se harán
realidad. Una avalancha se avecina y amenaza con arrasar con todo a su paso.
Mientras el peligro avanza, “Kristian” tendrá que enfrentarse a la naturaleza
para intentar salvar a la mayor cantidad de personas posible, incluyendo a su
familia.
“Con ‘La última ola’ quería traer (a Noruega) este género
tradicional de Hollywood, para que estuviera más cerca de casa. Nos alejamos de
los discursos del presidente y el caos de la megaciudad, y experimentamos la
destrucción a través de una familia normal y la pequeña comunidad en donde
viven. Trabajando a partir de la idea de que cuanto más cerca se siente a los
personajes, mayor será el impacto de la catástrofe”, explica Roar Uthaug.
El cineasta comparte que se tienen registradas más de 300
laderas inestables en Noruega. Una de las mayores es “Åkerneset” que es un
sistema de grietas 800 metros de largo que sigue expandiéndose hasta 15
centímetros por año y que podría llegar el riesgo de que si se erosiona,
causaría un gran tsunami. Y ese fue el punto de partida para la realización de
esta cinta de ficción filmada como si tuviera una realidad documental.
“Esta elección también influyó en nuestra aproximación visual a la
historia, disparando la mayor parte de la película en un estilo casi documental
de mano. Quería que el público sintiera que fueron arrojados a este mundo con
nuestros personajes —corriendo sin aliento por sus vidas—. Y a pesar de que,
por supuesto, queríamos crear espectaculares secuencias de acción a través de
efectos prácticos y visuales, el impacto más grande siempre debe provenir de
las emociones del drama humano”, finaliza el director
PERFIL
Un cineasta en crecimiento
Roar Uthaug (1973) se graduó de la Escuela Nacional
de Cine de Noruega en 2002. Su película de graduación “The Martin
Administration” (2002) fue nominada para un premio de la Academia del
Estudiante, pero su debut en las esferas del cine noruego llegó con “Cold Prey”
(2006 ) que fue un gran éxito de taquilla en aquel país y que se vendió a más
de 40 países, además generó dos secuelas .
Uthaug codirigió la aventura fílmica “Magic Silver” en
2009, que fue un éxito aún mayor que sus cintas antecesoras. La película
de acción medieval “Escape” (2012) midió su potencial en filmes de gran
presupuesto y con muchos efectos especiales de por medio, el proyecto fue
vendido a más de 70 países. La Revista Variety lo contemplo en su lista “10
Euro Directors To Watch” (Los 10 directores europeos que hay que ver).
Además de dirigir filmes, también lo hace en el terreno
de la publicidad, ganando numerosos premios. Ahora se dice que será el director
de la renovada franquicia “Tomb Raider” donde Alicia Vikander sería la
protagonista.
Datos curiosos
Dentro de esta producción no se utilizaron dobles, los
actores tuvieron que realizar todas las escenas de acción. Para una de las
escenas más importantes en la que Kristoffer Joner —el protagonista— tiene que
rescatar a su familia de un hotel inundado, Joner tuvo que ser entrenado para
ser capaz de contener la respiración por más de 3 minutos bajo el agua.
PARA FANS
El origen de la historia
La película está basada en un incidente con un tsunami que destruyó el
pueblo de Tafjord, Noruega, en abril de 1934, matando a 40 personas.
Anteriormente en 1905, un incidente similar mató a 60 personas y 31 años después
otras 74 personas perdieron la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario